Otra Original de Netflix, Gypsy. Vi esta serie sin expectativas, no había visto el trailer, no tenía idea de qué se trataba, sólo leí esa paaaaaaaavre reseña que ponen en Netflix y sabía que la protagonizaba Naomi Watts.
Partió con la canción Gypsy de Fleetwood Mac, que Stevie Nicks regrabó en versión acústica especialmente para la theme song de la original de Netflix. Escuchen esta canción, porque tiene mucho que ver con la serie, de hecho hay un montón de referencias a Stevie Nicks a lo largo de los capítulos.
Al poco andar de la serie te das cuenta de que Jean, Naomi Watts, es una terapeuta totalmente desconectada de la realidad. Se mete en la vida de sus pacientes de una forma que definitivamente no corresponde. Es manipuladora a otro nivel y crea toda una personalidad aparte, donde no es una madre de los suburbios, sino que una mujer independiente, sin grandes responsabilidades. Bajo mi perspectiva, a la mina le queda la cagá cuando su hija de 8 años empieza a mostrar claras señales de que es un niño transexual. Se ven muy relajados con el tema inicialmente, pero creo que el cómo manejar la situación es lo que la safa finalmente.
Por otro lado, Jean empieza una relación paralela mega tóxica, llena de mentiras, con la ex polola de uno de sus pacientes, Sidney, interpretada por Sophie Cookson. Lo que pasa es que Jean tenía un pasado oscuro, era loquilla cuando joven, pero se enamoró tan heavy metal de su actual marido y decidió dejarlo todo por él y su vida familiars en Connecticut. La cosa es que entre toda la cagá que tiene en la cabeza y esta chiquilla sensual que le recuerda a ella misma a los veintitantos, se va todo a la súper mierda.
En resumidas cuentas, la serie no es para todo el mundo. Es densa, loca, muy sicológica, pero te intriga. Aparte que Naomi Watts hace un papel que saca aplausos.
Vea el trailer aquí, a ver si le llama la atención la cosa: